Suspensión (Actualizado RD 866/2010)
Al bajar la suspensión conseguimos también bajar el centro de gravedad del vehículo, con lo cual mejoramos notablemente la estabilidad y el agarre en curva, aumentando la velocidad de paso en la misma. En el caso de vehículos 4x4 al subir la suspensión, y en consecuencia la altura de la carrocería del 4x4, obtenemos una mejora en el vadeo y en la superación de obstáculos de mayores dimensiones.
Podemos homologar casi cualquier tipo de suspensión, aunque las más habituales son:
MUELLES Y AMORTIGUADORES


Se puede modificar la altura del vehículo instalando muelles de una rigidez diferente. Puede instalarse un modelo distinto o incluso suspensión neumática.
BALLESTAS

Ésta es habitual en todo terrenos y 4x4.
BODY LIFTS

Si queremos subir la carroceria sin tocar la suspensión.
Consideraciones:
-
La sustitución de muelles de suspensión está considerado como una reforma de importancia y es obligatorio homologar los nuevos muelles.
-
La sustitución de los amortiguadores no está considerados como una reforma de importancia.
-
A la hora de adquirir unos muelles hay que asegurarse de que traen el siguiente documento: "autorización de reforma de importancia generalizada, homologación tipo, TÜV, etc.". Este documento consiste en una lista de vehículos y de los muelles que le corresponden a cada uno. Nosotros podemos comprobar que aparece tu coche en esa lista y que le corresponden los muelles que te están vendiendo, porque es algo que van a comprobar en la ITV.
-
No es obligatorio cambiar los amortiguadores si cambias los muelles, pero sí que es muy recomendable, sobre todo si los nuevos muelles "bajan" el coche, ya que los antiguos amortiguadores pueden no estar preparados para trabajar a la nueva altura, y pueden acabar fallando.
-
Siempre que modificamos la suspensión será necesario realizar la alineación y medición de cotas del vehículo para verificar que la instalación ha sido realizada correctamente.
-
Si el vehículo no lleva instalado un sistema de ayuda a la frenada ABS, es posible que haya que realizar una prueba de frenado.
-
No se pueden cortar los muelles para bajar más el coche.
Variación de la altura del vehículo

La ley nos indica una medida como valor mínimo de la altura, el "ángulo de ataque", que es el ángulo que forma la línea del suelo con la línea que va del punto de apoyo de la rueda delantera al borde inferior del paragolpes delantero.
Este ángulo puede tener un valor mínimo de 5 grados. En esta medida afectan tanto la altura de la suspensión como las dimensiones del paragolpes de la carrocería.
En el caso de vehículos 4x4 podemos subir la altura como máximo hasta que la distancia entre la carrocería y los neumáticos no supere el radio de la rueda.
Otras Consideraciones de Importancia
-
Evitar el contacto con los otros elementos de la carrocería como los pases de rueda, o con los elementos de la carretera como los pivotes, badenes, rampas del garaje y entradas a aparcamientos, pasos de cebra elevados, etc.
-
Los frenómetros y bordes del foso de las ITVs. En el caso de que el parachoques este demasiado bajo y no puedas realizar la prueba de frenos ni entrar en el foso sin romperlo, implica que no podrás pasar la ITV. A modo orientativo suelen tener unos 8-10 cm. de profundidad.
Suspensión neumática
-
Las suspensiones neumáticas se pueden homologar, pero deben cumplir los siguientes requisitos:
-
Que la suspensión sea adecuada para el vehículo (suspensiones neumáticas de una marca conocida que nos garantice una buena calidad y una sencilla instalación).
-
Una correcta instalación, a cargo de un taller autorizado, ya que se necesita el certificado de taller para realizar la homologación.
-
Seguridad del vehículo. La instalación de una suspensión neumática debe hacerse de tal forma que si las balonas se deshinchan del todo, las ruedas no queden bloqueadas por la carrocería, es decir, las ruedas deben poder girar pase lo que le pase a la suspensión neumática.
Datos necesarios para la homologación de la suspensión
Amortiguadores
En caso de que los hayáis cambiado, debéis decirnos la marca y referencia de los mismos, tanto para los delanteros como para los traseros. Si no la conocéis, en general podréis verla grabada sobre ellos sin necesidad de soltarlos del vehículo.
Muelles
Para las siguientes marcas (HR, Eibach, IronMan, Mabilsa, Hypercoils, Vogtland) sólo es necesario que nos digas la referencia de los mismos.

Para otras marcas en principio nos debéis de dar los siguientes datos:
-
Diámetro exterior de los muelles (D)
-
Diámetro del hilo de los muelles (d)
-
Longitud total (L)
-
Número de espiras (en este ejemplo serían 7)
Estos datos se pueden localizar de varias formas:
-
En el certificado del propio muelle en la documentación que entrega el fabricante al realizar la compra.
-
Preguntar al fabricante que en teoría están obligados a facilitarlos
-
Tomar medidas directamente sobre los mismos, ahora bien la medición hay que realizarla con ellos desmontados (os la puede medir el propio taller).
Ballestas y gemelas

Su montaje es habitual en vehículos 4x4 y camiones. En caso de que deseéis homologar una sustitución de las ballestas debéis de indicarnos:
-
Longitud (L)
-
Espesor (e)
-
Número de barras (n) de los nuevos elementos
En vehículos que llevan ballestas es también posible la sustitución de las gemelas y su homologación.